Tutorial:
S
onic Foundry Acid
www.TuViejaEnPelotas.com.ar
Tutoriales: Una propuesta de Tu Vieja En Pelotas para pasar los días de lluvia...


4

La Sección "Multiuso"

Dijimos que según la solapa activa (de las que se encuentran bien abajo en la parte derecha de la pantalla) esta ventana puede ser:
• Un Explorer para buscar los samples.

Se pueden escuchar los samples simples simplemente haciendo un click sobre el archivo y este se repetirá hasta que apretemos STOP salgamos del Explorer, podes controlar el volumen desde la barrita que hay abajo a la derecha del explorer.
Algo bueno de esto es que podes estar escuchando la canción o proyecto que hayas armado hasta el momento y haciendo click sobre un sample del Explorer, empezará a sonar como si estuviera en la canción, lo que es muy bueno para ver como quedaría... INTENTALO!!!

• las Properties (propiedades) del sample seleccionado.

• Un MIXER: con los volúmenes de varios dispositivos.

 

• Una ventana de FX# (# = número de efecto especial)

Aquí se le pueden agregar efectos a partes de la canción como coros, reverberaciones, ecualizaciones, compresiones, etc.
Los efectos son PLUG-INS que se instalar por separado, al ACID de por sí no trae ninguno. Se consiguen como DirectX Plug-ins.


COMO GUARDAR MI PROYECTO COMO UN .WAV

Para esto tenés que ir a FILE -> SAVE AS y en el menú desplegable "Save as type"  elegí "Save mixed wave file", si querés guardar una parte en especial de la canción tildá la opción de "Save only the audio within the current loop region" Esto hace que solo se guarde lo que está dentro la barrita azul que estable el LOOP MODE.

LA FUNCION "SNAP"

El snap es una opción que se activa y desactiva con la tecla F8, lo que hace es que siempre los samples que agreguemos coincidan con las líneas del cuadriculado de la sección donde se pintan los eventos. Esto es lo que hace que al superponer samples siempre se escuche bien.
Ahora el problema surgiría cuando queremos poner una evento en un lugar que no coincide con las líneas de la grilla de la parte de edición (las líneas forman lo que se conoce como Ruler Marks o marcas de la regla), para eso hay dos opciones

1- (RECOMENDADA) Hacer un zoom de acercamiento hasta que pueda ver líneas de la grilla donde quiero poner el evento. Notar que a medida que me acerco (con el zoom)  se hacen visibles más líneas de la grilla que cuando estoy lejos, es por eso que el trabajo "fino de retoques" se hace con zooms bastante cercanos al dibujo de la onda del sample.

2- Apretar F8 y desactivar el Snap, aunque esto puede traer problemas (hacer que no suene bien el resultado final)


Bueno ahora hay que empezar a jugar un poquito con el programa y a no tenerle miedo a nada (tocá cuanto botón aparezca que así se aprende, total no vas a romper nada...

Y ya sabes: dudas@tuviejaenpelotas.com.ar

FIN



al menú principal